Monday, August 10, 2020

El interés holandés en el Caribe 1590-1648

El interés holandés en el Caribe 1590-1648
 Por: Luis Guillermo Rodríguez Figueroa
La presencia holandesa en América cubrió todo el Continente. Sus corsarios azotaron la costa del Pacífico, donde intentaron varias veces realizar fundaciones de factorías-fortalezas. Su acción más perdurable fue, sin embargo, la realizada en el Caribe, adonde llegaron atraídos por el triple motivo de explotar las salinas, asaltar las flotas y los puertos españoles, y organizar una buena red de contrabando. Ha: El interés de los neerlandeses hacia el Caribe fue uno de carácter multidimencional, donde eventos socio-políticos, religiosos, militares y económicos se entrelazaron para lograr el interés hacia la zona.
Durante la Edad media hasta el siglo XVII, lo que hoy se conoce comúnmente como Holanda o por nombre político el Reino de los Países Bajos era un área económicamente próspera. Para el siglo XII, el feudalismo franco le resta importancia en términos de productividad a esta zona del norte, pues las tierras pantanosas de estas provincias eran poco productivas agrícolamente.  Según el autor Price en su publicación del 1994, desde el siglo XIII los paisanos de las provincias de Frisia, Zelanda y parcialmente Holanda en el norte de Los Países Bajos comenzaron un sistema de diques y drenaje para lograr extraer tierras pantanosas del Mar del Norte.    Los autores Asch y Birke en su publicación del 1991 argumentan que esta falta de interés en imponer derecho feudal provoca que muchos señores menores obtuvieran una considerable autonomía al vasallaje de los señoríos mayores; promoviendo de igual manera la autonomía de las ciudades.
 Mientras el sur de los Países Bajos compuesto por las provincias de Brabante, Flandes y Valonia se concentraba en la manufactura de la industria textil, muy llamativa en la época. La parte norte de los Países Bajos se beneficiaba de pescadería del mar del norte, la fabricación de barcos, el gremio con la liga Anseática y a la marina mercante. (Israel 1995)
Las provincias del norte se caracterizaban políticamente por una considerable estabilidad política y económica (Merriman 1996).  Ya para el siglo XIV, el área pertenecía al Ducado de Borgoña, señorío que se libera a su vez del vasallaje francés, quien se libera de éste por medio de alianzas, guerras y diplomacia (Luoda & McLagan 1991).
Durante el reino de Carlos I de las Españas  y V del Sacro-Imperio Romano, el área fue anexada como señorío de España por Felipe el Hermoso con su matrimonio con Juana la Loca, heredera de Castilla. Carlos V hereda el ducado por el patrimonio de su abuela paterna, María de Valois , La Duquesa de Borgoña,  que se casa con Maximiliano de Hapsburgo para salvaguardar su patrimonio de los intereses franceses (Luoda & McLagan 1991).  Durante el reino de Carlos V, se le concedieron preferencias a los nobles de Bruselas, es decir a los valones  y los brabantes.  Se llega a poner el sistema judicial de los condados de Holanda y Zelanda en manos de éstos, en vez de oficiales representantes de la nobleza local (Israel 1995).  Según documentos primarios de 1554 ,  los nobles se incomodaron más aun con el hecho de que se dejara de hablar el holandés en las cortes locales.  

Cuando Felipe II y su hermano el Infante Don Fernando se repartieron las propiedades de su progenitor, Carlos V, a Felipe le tocó el ducado de Borgoña, teniendo éste vasallaje sobre Los Países Bajos.  El resto del Sacro-Imperio Romano fue cedido a Don Fernando.  Durante el reinado de Felipe II con la Reforma en Europa, la corte del rey se distanció de los Países Bajos.  Carlos I de las Españas y V del Sacro-Imperio Romano Germánico, fue el último y legítimo Duque flamenco de Borgoña.  
Durante el reinado de Maximiliano de Hapsburgo en el Sacro-Imperio Romano, abuelo paterno de Carlos V, los teutónicos condes de Nassau se separan en dos ramas; los Nassau-Breda y los Nassau-Dillenburgo. Los Nassau-Dillengurgo habían acumulado señoríos e intereses en el área de los Países Bajos .El Conde de Nassau-Dillenburgo a los once años hereda las vastas tierras de Alemania y las de los Países Bajos. Al morir su primo mayor, el príncipe Renato de Chalon y Orange hereda el principado de Orange.  El príncipe Guillermo de Orange y Conde de Nassau, renuncia sus títulos en el valle del Rin a favor de su hermano Juan de Nassau Dillenburgo, prefiriendo los señoríos neerlandeses de sólida y prospera economía (Luoda & McLagan 1991).
La Reforma en las Provincias Unidas
Según el Ministerio de Cultura del Reino de Los Países Bajos en el 2005, uno de los de los aspectos más relevantes para entender el desarrollo de una soberanía y un sentido “nacional” por parte de los prefectos que luego formaron la República de las Provincias Unidas fue la reforma protestante. Por décadas fue considerada una “Reforma Abortiva”, es decir, un proceso social que le resto autoridad al gobierno cambiando la cultura y la forma de vida ya impuestas (Israel 1995).  La reforma en Los Países Bajos resulto muy diferente a los movimientos protestantes de Alemania, Suiza, Inglaterra y los reinos escandinavos; esto a consecuencia que surgió de las masas y se extendió hacia el patriciado, reverso a los príncipes germánicos del Sacro-Imperio, que lo aplicaban con la conversión del príncipe soberano (Israel 1995).
Frente al movimiento luterano en Alemania, el emperador Carlos V no pudo defender su fe católica ante el reto de los príncipes protectores de Martín Lutero en el Sacro-imperio Romano Germánico (Merriman 1996).   La reforma protestante desafía el señorío de Carlos V e impone una  tolerancia hacia los nuevos estados luteranos, causando resentimiento hacia las minorías religiosas*. Carlos I de España y V de Alemania decide establecer una férrea hegemonía católica en aquellos territorios señoriales donde tenía poder por derecho propio, es decir, aquellos que no eran parte del Sacro-Imperio Romano Germánico, cuya base era una de electores a modo de pseudo-federación (Luoda, McLagan 1991) Desde entonces el tribunal del Santo Oficio acompañó a los estatúderes o regentes de los Países Bajos como método de represión política y religiosa.   
 Debido a la libertad que tenían los habitantes en las provincias norteñas, la reforma se propagó rápido por el área, en especial entre los comerciantes de las ciudades de los condados de Holanda y Zelanda.   El protestantismo neerlandés fue eventualmente dominado por el calvinismo (Israel 1995).  No es hasta el 1550, cuando el efecto de la reforma socava la sociedad neerlandesa.  El esparcimiento del protestantismo comienza a desprestigiar la institución de la Iglesia Católica Apostólica y Romana (Israel 1997).  Segó Vlekke en sus escritos, ya antes del 1559, cuando los calvinistas comenzaron a tener un impacto notable, la iglesia católica en Los Países Bajos estaba en crisis.  Los autores de diversas obras señalan que la fragilidad de la institución era motivo de preocupación para la corona española. (Israel 1997).  Según los documentos de  Dierick X. I. 181 del 1554, el Rey Felipe II desespera y envía una misiva a la Santa Sede, en donde éste expresa la situación y muestra preocupación al verse impotente para “salvar la fe” en el señorío borgoñés.
Con las prerrogativas del patronato real, Don Felipe II, Rey de las Españas trata de reivindicar la zona hacia el catolicismo creando un nuevo sistema de jerarquía eclesiástica en términos de diócesis  para refrenar el movimiento calvinista y su efecto catalítico separatista.  Felipe II establece de catorce nuevos obispados circundantes.  (Israel 1995)   
En 1566, durante la regencia de Margarita de Parma, hermana de Felipe II, los calvinistas alzaron una rebelión iconoclasta contra las catedrales católicas en las provincias de los Países Bajos, tanta magnitud tuvo este evento, que Margarita pidió ayuda al rey de las Españas. (Luoda, McLagan 1991) Según Jonathan Israel en el 1995, el rey de las Españas envía las fuerzas armadas para pacificar la zona contra los insurrectos.  El Rey Felipe II envía diez mil soldados incluyendo mercenarios napolitanos y alemanes. Se envía a Don Fernando Alvarez de Toledo, Duque de Alba y Grande del Reino de Castilla , como regente en 1567, éste crea organismos formales para la minuciosa y “viciosa” persecución de las minorías religiosas protestantes. Aunque el Duque de Alba encuentra que el movimiento protestante no estaba en aquel momento sublevado, decide actuar con una campaña formal de persecución (Israel 1995).  Según el autor Merriman, más que una resistencia religiosa, la nobleza y la sociedad de los Países Bajos veían con malos ojos la nueva opresión. 
 En 1568 la nobleza de los Países Bajos hace una revuelta escogiendo de adalid a Guillermo el Taciturno, favorito del Carlos V de Alemania, influyente gobernador del condado de Holanda y el más poderoso de los nobles en el área.  Ante una persecución personal, el rey Felipe II lo acusa de alta traición.  Guillermo de Orange-Nassau logró escapar a sus señoríos de Alemania.  Aunque protegido del Emperador Carlos V y I de España-que lo saca del ambiente luterano de sus progenitores, llevándolo a la corte flamenca y convirtiéndolo en católico- éste al retractarse a sus señoríos de Nassau-Dillenburgo se convierte al protestantismo según Calvino.  Guillermo el Taciturno creía en la tolerancia religiosa.  El revanchismo por parte del Rey de las Españas, quien secuestra al hijo de Guillermo y lo lleva a España, hace que la afrenta entre ambos rivales trascienda a un carácter personal (http://www.koninklijkhuis.nl). El príncipe de Orange gastó de su propia fortuna para la liberación de las provincias del norte (Luoda, McLagan 1991).  Su resentimiento personal hacia el rey de España ayudo a la organización de una estrategia “maquiavélica” de ataques contra los españoles en un conflicto llamado la Guerra de los Ochenta Años .  El punto clave de la primera fase sucede en 1573, los españoles atacan la ciudad de Leiden, punto importante para las provincias, pero ésta repele a la armada española. Los neerlandeses tenían una gran flota marina pero no un ejército terrestre que pudiese contrarrestar el ejército de las Españas.  En 1574 los neerlandeses usan la táctica de abrir los diques que mantenían el mar afuera inundando el territorio a tal nivel que los navíos neerlandeses entran para repeler a los españoles (Parker 1977). Para 1579, las siete provincias del norte de los Países Bajos- Holanda, Zelanda, Utrecht, Frisia, Groningen, Overijssel y Gelderland- aunque legalmente eran de España, lograron establecer un gobierno “rebelde” calvinista con libertades religiosas que España nunca pudo recuperar.  Estas siete provincias, La República de las Provincias Unidas  se conocieron comúnmente como Holanda ante los ojos del mundo por ser éste condado la Provincia más influyente de la República. (http.www.minbuza.nl)
Lo curioso de todo es que el príncipe Guillermo I de Orange, Conde de Nassau, consintió un sistema republicano en donde se convirtió en estatúder o gobernante de Holanda y otras provincias (Price 1994).  Al contrario de la retórica americana de lo que es una república, las Provincias Unidas tenían una nobleza influyente y una oligarquía por parte de los Orange-Nassau, en calidad pseudo-hereditaria de estatúder .   Aunque cada provincia tenía su estatúder, Guillermo El Taciturno y sus descendientes controlaron el país por ser los gobernantes de la mayoría de las siete provincias.
Guillermo el Taciturno fue asesinado por un fanático católico.  Lo que dejó la lucha sin un líder.  La reina Isabel I envía a su confidente, Sir Robert Dudley, Conde De Leicester a las provincias rebeldes con una considerable armada.  El propósito de Inglaterra era destronar la hegemonía política española (Parker 1977.)  El conde de Leicester fue nombrado gobernador, pero trata de tomar el poder mediante un golpe de Estado, lo que hace que el apego a los Orange-Nassau como adalides sea más evidente. (Pollard 1910)

Según Fernando Picó en el 2000, los  neerlandeses comenzaron a demostrar su nueva soberanía retando la hegemonía española en los mares.  Las Provincias Unidas comenzaron a establecer colonias en Asia y en América (Price 1994). Económicamente hablando los años desde 1590 en adelante la república neerlandesa gozó de un periodo de rica prosperidad (Israel 1995).  
El haber erguido un estado en la escala socio-políticamente poderosa, lograda en los1590s por la república, ocurre raramente en la historia. (Israel 1995)  Según Israel en el 1995, estos cambios ocurrieron a circunstancias excepcionales y favorables.  Una de las causas más destacadas fue la intervención española en la guerra civil francesa dentro de la Guerra de los Treinta Años.  Felipe II decide abandonar la represión y la reconquista en las provincias rebeldes de Los Países Bajos para prevenir que Enrique IV de Navarra  se convirtiera en el rey de Francia.   El autor estipula que dicho acontecimiento sopesó la balanza a favor de la rebelión de las provincias unidas.  El autor Jonathan Israel plantea que el ímpetu a favor de la nueva república en la década de 1590, la cual se convierte en un poder naval y militar relevante para la hegemonía política Europea, así como “soberana” del comercio marítimo fue posible gracias a la experiencia y fuerza bélica tomada en los años de resistencia contra la supresión de “Las Españas ”.   La República de las Provincias Unidas se aprovechó del vació hegemónico que deja Francia e Inglaterra al estar de Guerra con las Españas.  En los años del 1592 al 1597 Don Felipe II le escribe a Don Diego de Orellana de Chaves, Gobernador Real de la costa norte de las “Españas”.  Estas describen las batallas de España contra Francia e Inglaterra.  Don Felipe II de Austria se queja de los:

“..rebeldes de las islas de Olanda y Zelanda que han traicionado” 

Con estas cartas se evidencian la traición sentida por Felipe II por parte de las Provincias Unidas ante su Señor .

En el 1600, se marca el comienzo de lo que se llamó la época de oro neerlandesa. Los neerlandeses controlaban la mitad del comercio marino del mundo.  Exploradores neerlandeses como Dirck Hartog y Abel Tasman encontraron nuevas rutas y nuevos lugares de pesca.  El primer neerlandés regresó de una travesía hacia India, cargando con un barco de especies y otros productos de gran demanda en la época.  También se dedicaron a la piratería, según las exposiciones de Fernando Picó, los holandeses eran los bucaneros más agresivos, por ejemplo en 1628 en venganza por el embargo impuesto a las Provincias Unidas, una flotilla neerlandesa interceptaron el convoy español con toda la fortuna recaudada en ese año, dejando la corona casi en bancarrota (Israel 1982).
 La capital de la república, Ámsterdam se convirtió en una ciudad rica en marina mercante. Socialmente los neerlandeses alcanzan el mayor estándar de vida para la época.  Para  Luego del viaje a India, se crea en 1602 la Compañía de Indias Orientales.  Esta empresa, muy parecida a la Casa de Contratación y al Consejo de Indias Español, era una corporación burocrática mercantil para proteger y salvaguardar los derechos de los mercantes holandeses y sus rutas al oriente. 
En 1608, Las Españas y las Provincias unidas llegan a unos acuerdos de cese al fuego.  En estas negociaciones, Inglaterra y Francia actuaron como mediadores. Luego de una guerra sin tregua con los españoles por su soberanía, La República de las Provincias Unidas firma un armisticio en 1609 con su archirival, España bajo el mando de Felipe III, Rey de España y Portugal. El Armisticio de los doce años hizo que los dos hombres más poderosos de la república, Mauricio de Orange- Nassau- hijo de Guillermo el Taciturno- y Juan de Oldenbarnevelt.  Oldenbarnevelt estaba de acuerdo con el armisticio y la paz, mientras que Mauricio propugnaba la hostilidad en contra de la ex metrópolis.  Un cisma entre los calvinistas hace que Mauricio decapite maquiavélicamente a Juan en nombre del verdadero calvinismo.  Aunque Mauricio respetó el armisticio, su liderazgo bélico pro-militarista tuvo mucha influencia en el avance neerlandes en las Américas y por consiguiente e el caribe. (Israel 1982)                              
  Este corto periodo de paz consolida la ya mencionada época dorada neerlandesa, que duró todo el siglo XVII (Scarano 2000). Según Vlekke en su publicación en 1945, el armisticio de 1609 perpetuó la posición internacional de la República de las Provincias Unidas.  Los años siguientes a dicho acuerdo reforzó la posición hegemónica de la república neerlandesa.  Entre estos factores está el decaimiento de reinos adyacentes.  Inglaterra, unida con Escocia por el Rey Jacobo I se encontraba en una crisis constitucional (Vlekke 1945).  Francia estaba en un conflicto interno que solo pudo ser resuelto con la llegada del Cardenal Richelieu, el estado francés era tan delicado que el cardenal tuvo que actuar con mucha cautela diplomática.  España estaba de lleno en la guerra de los Treinta Años en la que el Sacro-Imperio Romano Germánico se había desestabilizado políticamente.  Vlekke estipula que el reino de Suecia llega jugar un papel en la hegemonía europea estaba atada ante su endeudamiento con los neerlandeses.  En resumidas cuentas el balance político de poder cae a favor de las Provincias Unidas. (Vlekke 1945)
La bolsa de valores de Ámsterdam se convirtió en el eje central de la economía.  La banca de Ámsterdam uniforma una moneda común en la zona y da pie a las inversiones mercantiles por un sistema de crédito (http://www.minbuza.com).  Los protestantes y los judíos sefarditas se mudaron a la nueva república, que prometió no intervenir con la religión de los ciudadanos particulares, llevando con ellos la capital monetaria que inyectase el mercado neerlandés (Ezratty 2002).
De 1600 a 1650 la marina mercantil neerlandesa triplico en tamaño, llegando a quince mil embarcaciones (Parker). En 1619 fundan en las Indias Orientales, hoy día conocido como Indonesia, la colonia de Batavia. La marina neerlandesa expulsa a los ingleses, españoles, portugueses y franceses de lo que hoy día se conoce como el área de Indonesia.  En el 1609, el explorador inglés Henry Hudson con la misión de encontrar una ruta alterna al oriente descubre las áreas de America del norte, específicamente los que llevan su nombre hoy día, El Río y la Bahia de Hudson (Maika 1995).  El adelantado reclamo las tierras para la VOC , la Compañía oriental de las Indias Neerlandesas.  Luego de varias expediciones por el área para el comercio se funda en 1615 el Fuerte de Nassau, en la Isla del Castillo en lo que hoy día se conoce como la capital del estado de Nueva York, Albany. (Rink 1986)  En 1621 se crea la Compaña de Indias Occidentales Neerlandesa, para el trasiego de productos en las Américas y Afrecha occidental. (Maika 1995). 
 En el año de 1621 la WIC -Compañía Neerlandesa de Indias Occidentales por sus siglas en holandés-buscó reconocimiento de Europa a las colonias que la mencionada corporación holandesa adquirió en el nuevo continente (http://www.yale.edu/lawweb/avalon/westind.htm).  La colonia de Nueva Holanda se fundó en 1623, en el área de Nueva York y Nueva Jersey de presente EEUU (Jameson 1909).
En 1626, el director general de la WIC, Pedro Minuit compra la isla de Manhatan a los indios por 26 dólares americanos, valor de hoy día, donde se edifica la colonia de Nueva Ámsterdam.  Otros fuertes se establecen en Nueva Jersey (Fuerte Casimiro) y en lo que hoy es Filadelfia se construye el Fuerte de Beversrede. (Jameson 1909) 
 
El Azúcar y los Neerlandeses.
A mediados del siglo XVI, la azúcar refinada comenzó a reemplazar a la miel en muchas de las recetas usadas para hacer mermeladas, jaleas y otros productos alimentarios (Israel 1984).  En sus publicaciones en 1884, Jonathan Israel señala que a mediados del siglo XVII la  industria del azúcar se hizo lucrativa con la ayuda de la Compañía de Indias Occidentales Neerlandesa.  En 1614 el total de azúcar producida era en Brasil llegó a las 14,000 toneladas (http://www.minbuza.nl).   Los neerlandeses lograron quedarse con el área brasileña de Pernambuco en el1630 (Price 1994).  El brasil neerlandés producía más cantidad de azúcar que los otros territorios brasileños dominados por la corona portuguesa (Israel 1984). Entre 1630 y 1640, la Republica de las Provincias Unidas controlaba casi la mitad del Brasil.  Se estableció una capital,  Recife y se dejo al mando de Juan Mauricio de Orange.  Éste invitó artistas y científicos a la colonia para un mejor control del territorio brasileño (Israel 1986).  Para 1648, Pernambuco, exportaban hacia los puertos de Ámsterdam sobre 24,000 toneladas de azúcar. (Picó 2000).   Según Picó los holandeses también llegaron a  controlar el negocio del tabaco del Brasil, produciendo un producto considerado por los europeos de buena calidad.  A pesar de  la tolerancia por parte de la administración neerlandesa a favor de los portugueses católicos en Pernambuco.  Los colonos leales a Portugal- que vivían bajo una buena calidad de vida y prosperidad económica -ayudaron a la corona portuguesa a recuperar su territorio.  En 1649,  los colonos portugueses ganaron una batalla definitiva para el control territorial de Brasil, la batalla de Guararapes.  Para 1654, la republica holandesa se rindió y entregó el territorio a los Portugueses. 
Esclavitud

El interés neerlandés en África consistía al principio del comercio del marfil y del oro, sin embargo al ver el lucro de la trata negrera por los portugueses, se adentraron en dicho negocio.  En Brasil se comenzó a importar esclavos que los holandeses traían desde el África ecuatoriana.  Algunos autores señalan que los europeos, acostumbrados al clima templado, morían laborando en los campos abiertos de caña en Brasil y en el caribe.  (http://www.zum.de/whkmla/region/caribbean/) Según el Ministerio de Cultura del Reino de Los Países Bajos en el 2005, los neerlandeses justificaron su entrada al negocio de la esclavitud con el libro de Génesis, en el cual se estipulaba que los esclavos eran descendientes del hijo de Noé, Can, quien fue maldecido por su padre luego de que éste se burlara de su desnudez bajo los efectos de una embriaguez.  Noé maldice a su hijo, profetizando que su descendencia será esclavizada por generaciones (La Santa Biblia, 1990). 
Antes del 1630, la participación neerlandesa en el trasiego de esclavos africanos en el caribe era esporádica (Palmer 1997).  La primera expedición esclavista neerlandesa llegó al Caribe tan temprano como en 1606; en 1619 un barco neerlandés entregó un cargamento  de bozales negros a la colonia inglesa de Virginia (Dunn 1979).  Al fundarse la WIC, una de las estipulaciones fue el control de los enclaves esclavistas en África.  Estos enclaves le dieron el control del comercio de esclavos a los neerlandeses de las rutas de África-América por 24 años; en una región que se extendió desde el la longitud  del Trópico de Cáncer hasta el Cabo de Buena Esperanza (Wondji, p. 390).  La Compañía neerlandesa de indias occidentales, ya previamente mencionada como la WIC fue provista de una flota naval y de guerra por Los Estados Generales neerlandeses  desde su fundación en el 1621 (Prize 1994).
La participación en el comercio negrero por parte de los neerlandeses empieza con la lucha por el control de los ingenios azucarero del brasil contra los portugueses entre los periodos de 1624 al 1654.  La flota del WIC capturan varios conclaves importantes pertenecientes a los portugueses en las costas atlánticas de África en 1630.  En 1637 lograron un avance al conquistar el más grande conclave negrero portugués en África, el Fuerte de Elvira.  Éste evento marcó la hegemonía del comercio de esclavos de los neerlandeses.  Las grandes cantidades de capital que poseían los marinos mercantes neerlandeses y al estar estos flanqueados por una flota que llegó a los 15,000 navíos permitieron que éstos penetraran el África “en una escala aún no alcanzada ni por los ingleses ni franceses (Malowist 1992).  Las expediciones al interior inicialmente eran hechas por pequeñas compañías de pequeños comerciantes que querían una rápida liquidación de sus inversiones, al contrario de las inversiones foráneas en las Indias Orientales, donde ya los neerlandeses estaban mas organizados y los prestamistas tenían más dinero.  El desespero de los pequeños inversionistas logró un movimiento del comercio esclavista hacia el Caribe y Brasil.

En el envolvimiento de los neerlandeses en el negocio negrero hizo que éste prosperara mucho antes de la Paz de Westphalia del 1648, donde el rey de España reconoce la soberanía de las Provincias Unidas.  Luego de este evento, que marcó el fin de la Guerra de los Ochenta Años, la prosperidad de los negocios esclavistas neerlandeses incrementó favorablemente.  Entre los años de 1640 al 1662, el imperio español ceso el otorgamiento de asientos negreros, lo que hizo que la mano de obra esclava recayera en las empresas privadas, la cual la mayoría eran neerlandesas.  Esto consolido el rol neerlandés en dicho negocio, pues la trata negrera requería de una capital monetaria que en el momento España no disponía y que cayeron en manos de los inversionistas de las corporaciones de la bolsa de Ámsterdam.  La poderosa flota convoy de la WIC se encargó del susodicho comercio humano.  

Al principio, la corona española estaba en desacuerdo con hacer negocios con los herejes foráneos, los neerlandeses, sin embargo, éstos probaron su habilidad mercantil.  Los neerlandeses usaron una astuta diplomacia al convencer a los españoles que su escepticismo podría ser contraproducente ante la prosperidad y los negocios provistos a Francia (Israel 1982).  Si las Españas no participaban, los franceses establecerían una peligrosa hegemonía en América.  Con otros productos ya aceptados previamente por el comercio neerlandés, como el de lino, las Provincias Unidas consolidan su monopolio en la trata negrera, llegando a ser principales proveedores de estos servicios hasta el siglo XVIII. (Curtin, 1969 p. 84)      

Interés hacia el Caribe.
La búsqueda de centros de mercadeo de esclavos, madera y de ingenios azucareros junto a la guerra por su soberanía con España, incrementó la ambición de los neerlandeses por colonias en el Caribe (Rupert n/d).
La trata negrera neerlandesa fue vital para el surgimiento de la industria azucarera en el caribe. En vez de financiar el azúcar estableciendo ingenios, los neerlandeses fueron los proveedores de todos los recursos económicos para el desarrollo azucarero en el Caribe (Wolf 1982).  Según Wolf, el mayor elemento de comercio lo fue el recurso humano que provenía de la esclavitud africana.  No solo los neerlandeses tenían intereses en la WIC, sino que se convirtieron en acreedores y corporativos en las compañías de conquista de Suecia y Dinamarca.  Con ésta hegemonía política, los neerlandeses lograron establecer el reinado del moscabado  en el caribe, el que llevaban luego a las refinerías europeas para blanquear el azúcar (Palmer 1997). 
Judíos
Según Ezratty en su publicación del 2002, otro factor importante para el crecimiento comercial del caribe lo fue la tolerancia que se estableció hacia los judíos o judaizantes en los puertos neerlandeses del caribe.  Las Provincias Unidas fue el primer estado que le dio reconocimiento al ciudadano judío.  Al huir de la inquisición en España y Portugal, éstos trasladaron sus riquezas y su potencial mercantil hacia la nueva república. (Ezratty 2002)  Los judíos se centraron en la capital de Pernambuco, del brasil neerlandés en Recife.  Allí comenzaron a tener su impacto al convertirse en acreedores y expertos en el negocio de la azúcar. Estos judíos, en su mayoría sefarditas , al ver la prosperidad neerlandesa y la libertad de credo, se retractan del catolicismo y vuelven a sus convicciones hebreas públicamente (Emmanuel.)  Según Emmanuel y Emmanuel, a medida que católicos portugueses fueron entrando en Pernambuco, los judíos fueron emigrando al caribe neerlandés.  Cuando los portugueses retomaron a Pernambuco, la persecución religiosa fue implacable.  Ezratty señala que las familias más prosperas, la mayoría de la burocracia judía, se le ofrece las isla de Curazao como refugio.  El establecimiento de los judíos en las antillas neerlandesas e inglesas da paso al financiamiento del moscabado caribeño, que según Scarano, destrona al Brasil. 

El interés de los neerlandeses en el caribe se debía al importante punto de comercio que ésta región representaba entre Europa, África y América (Israel 1986).  Para 1660, la producción azucarera comenzó a declinar en Brasil y estaba en todo su apogeo en el Caribe (Israel 1986).  
La producción de azúcar se concentra en la isla de Barbados. Según Dunn, Barbados fue desarrollando la industria de la azúcar bajo el liderato del inglés John Drax.  La isla probó ser el substituto de la producción brasileña del azúcar.  Drax, estudiante de la tecnología y funcionamiento de la metodología de los portugueses y neerlandeses y buen conocedor de la organización en Pernambuco, adaptó la producción de azúcar al Caribe. Barbados como colonia inglesa se mantuvo leal a Carlos I de Inglaterra y Escocia la dinastía pro-católica Estuardo.  Cuando se decapita al rey Carlos I y sube al poder el puritano Oliver Cromwell, Barbados cesó su comercio con su metrópolis y comenzó a comerciar directamente con los neerlandeses (http://www.zum.de) .  Barbados demostró que las islas caribeñas, aunque pequeñas eran capaces de producir una enorme cantidad de moscabado.  Aunque Brasil nunca perdió su capacidad de producir azúcar, perdió el interés de inversión de los acreedores neerlandeses.  En 1621, se rompe el armisticio entre España y la república holandesa, lo que hace que los neerlandeses se interesen en las riquezas españolas en el caribe.  El motivo fue el hecho de que los portugueses, bajo el mando de la corona española, expulsan a los holandeses del territorio rico en azúcar del Brasil (Scarano 2000).  Ante la osadía española, los holandeses, ambiciosos de expansión y de poder para intervenir en la hegemonía política europea.  Atacaron los Países Bajos católicos, hoy día Bélgica, capturando la cuidad de Maastrich.  Planearon una ofensiva no solo para  recuperar su territorio brasileño, sino como estrategia militar, observaron que Puerto Rico era un punto estratégico para controlar el Nuevo Mundo.    
El Comandante Enrico Bauduino zarpó desde los Países Bajos con treinta y tres naves de guerra.  Se dirigió al Brasil, pero al no encontrar afronta naval, el capitán neerlandés decidió atacar directamente a San Juan Bautista de Puerto Rico.  Aunque el gobierno español se había asegurado de cubrir puntos antes fallidos por otros corsarios como Sir Francis Drake y el Conde de Cumberland, la estrategia holandesa tomo de sorpresa a la defensa de San Juan (Scarano 2000).  El Almirante neerlandés se atrevió a abiertamente cruzar la Bahía de San Juan y dar cara abiertamente a los ataques a cañonazos desde el fuerte de San Felipe del Morro.  Según Scarano en su publicación del 2000, aunque el ataque fue arduo, el almirante logro desembarcar casi ileso con su tripulación, tomo la ciudad y se estableció en el palacio de Santa Catalina.  El gobernador español, Don Juan de Haro, se refugio en el Morro (Scarano 2000).  La isla de San Juan Bautista era “demasiado codiciada” para los neerlandeses.  Los criollos y el gobierno español no se rindieron. Según Picó, los neerlandeses subestimaron la lealtad boricua a la yá establecida metrópolis.  Aún con amenazas de quemar la ciudad, el gobernador español resistió en el castillo.  Según Scarano en su edición del 2000, los soldados holandeses se apoderaron de las casas del casco de San Juan.  Sin embargo, los ciudadanos de isla grande vinieron al rescate de la capital.  Se lanzaron en yolas o canoas tomando el fortín de San Jerónimo, así bloquearon la entrada a la ciudad, obstruyendo a los holandeses con contar con abastos de la isla.  Ante el miedo a la escasez y a un entrampamiento de la Armada Española en la bahía, El comandante Balduino decide retirarse, no sin antes quemar a San Juan.  La operación resultó desastrosa para la flota holandesa y la Compañía Occidental de Indias Holandesas.  Al encallarse una de las naves en la estrecha boca de la Bahía de San Juan, las otras no pudieron salir, lo que fueron un blanco fácil para los cañones de las fortificaciones boricuas.

 Según Israel en el 1995, la derrota de la flota de Enrico Baudiuno en la Bahía de San Juan de  Puerto Rico tuvo un efecto drástico en el sistema marino mercantil.  Nuevamente la moneda se vira a favor de España, el Imperio español vuelve a eliminar el comercio neerlandés en la península ibérica. (Israel 1995)  Según el autor Jonathan Israel, los españoles logran recortar la importación de la sal caribeña a las Provincias Unidas, lucha que dura hasta1629 cuando se logra derrotar a los españoles nuevamente con ayuda de Inglaterra y se retoma partes de Brasil.
La colonización neerlandesa en la isla de San Martín comenzó en 1620, aunque la mando de la isla cambio de diferentes potencias por lo menos dieciséis veces antes del 1816 cuando fue permanentemente dividida entre Francia y Holanda.  Las islas aledañas se capturaron y fortificaron para prevenir ataques españoles a consecuencia de la guerra de independencia de la república neerlandesa contra España. (Israel 1986) 
La conquista de territorio caribeño se convirtió en una meta necesaria para establecerse como parte del balance de la hegemonía política europea en el siglo XVII.  Aunque los neerlandeses tenían ambiciones comerciales desde la primera década del siglo XVII, no fue hasta el 1634 que se apoderan de la isla de Curazao.  Al igual que estipula Scarano sobre los neerlandeses y su codicia hacia Puerto Rico; su interés se debió, según la historiadora Rupert, a su posición estratégica como base para la campaña en contra de la hegemonía española en el Caribe.  Ésta como consecuencia del rompimiento del armisticio y la continuación de la Guerra de los Ochenta Años.  La sal que provenía de Curazao fue suficiente para contrarrestar el embargo castellano del codiciado producto, que desde la derrota militar neerlandesa en la Bahía de San Juan, había privado las Provincias Unidas de ésta.  La sal era importante, pues se usaba para preservar la pescadería del Mar del Norte (Rupert ND).  Los españoles, tenían en ese momento el monopolio salitre.  Rupert concurre en que para entender el interés neerlandés por Curazao se tiene que ver los factores sociopolíticos de la Hegemonía Europea.   
 En 1625, los holandeses establecieron una base militar en Santa Cruz, en el mismo año que los británicos. En la pugna por la isla, los protestantes franceses se unieron a los holandeses, sin embargo los británicos lograron el control de la isla en 1658. (Israel 1982)  La lucha por territorio caribeño entre Inglaterra y Las Provincias Unidas continuó.  Los neerlandeses tomaron Tortola, Virgen Gorda y Anegada entre los años de 1648 a 1650 d.C., donde se quedaron casi por cuarenta años .  La ambición por la hegemonía del arco antillano se vio reflejada en la isla de Tobago, los holandeses hicieron varios atentados de colonizar la susodicha cerca del siglo XVII.   Sus rivales europeos, Francia e Inglaterra, destruyeron cuatro veces un intento de poblamiento en la isla  (Israel 1982). 
Conclusión
El establecimiento de una república neerlandesa independiente en Europa tuvo un gran impacto en la distribución comercial en América.  La larga lucha neerlandesa del periodo de los 1590’s a los 1640’s en contra del dominio español afectó a todas las metrópolis europeas de Norte y sur América.  Los holandeses, lucharon por su patria y por su hegemonía tanto en el viejo como en el nuevo mundo.  Por ende los factores que trajeron a los neerlandeses al caribe sí fueron multidimensionales. 

 























Referencias

Asch Ronald and Adolf M. Birke (1991) Princes, Patronage and Nobility: The Court at the Beginning of the modern Age. Oxford University Press.
Brickhard Isabelle. (2000) Las Dinastías Reinantes en Europa. Calpe: Editorial Espasa. 
Klein H.S (1988). African Slavery in Latin America and the Caribbean.  Oxford University Press. P. 45. 
Israel Jonathan I. (1995) The Dutch Republic: Its Rise, Greatness, and Fall, 1477-1806. Clarendon Press. Pp. 129-290
NA (1629). Charter of Privileges and Exemptions the Dutch West India Company. 
NA (1554). Holl. 9 Apr., 20 Apr., 28 May, and 10 Oct. 
 Rink Oliver A.(1986) Holland on the Hudson: An Economic and Social History of Dutch New York. Ithaka:. Cornell University Press.
 Maika Dennis J. (1995), Commerce and Community: Manhattan Merchants in the Seventeenth Century, Ph.D. Dissertation, New York University. 
 Jameson J. F. (1909) Narratives of New Netherland, 1609-1664, New York: Scribner,
Pollard A. F..(1910) The history of England from the Accession of Edward VI. To the Death of Elizabeth (1547-1603) Longmans Green. Vol. 6
El Ministerio de Cultura de los Paises Bajos. Sacado en mayo 01 2005 de www.minbuza.nl.
La Casa Real de Holanda.  Sacado en mayo 25 2005 de http://www.koninklijkhuis.nl/UK/monarchy/monarchy.html.  
The University of Leiden (2000).  The 80 Years War.  Sacado en Mayo 15 2005 de http://dutchrevolt.leidenuniv.nl/Nederlands/default.htm

World History at WHKMLA.  Historia de Barbados. sacado en mayo 15 2005 de
http://www.zum.de/whkmla/region/caribbean/barbados16251814.html 

(  )Dierickx, Documents, i. 181.

Parker Geoffrey (1977) The Dutch Revolt:  the Study of the Dutch struggle for independence from Spain1565-1659. Cornell University Press.


 Israel J. I. (1982).Dutch Republic and the Hispanic World,; Oxford University Press. Pp.202-15
 
Luoda Jilri &Michael McLagan (1991) Lines of Succession:  Heraldry of the Royal Families of Europe. McDonald Illustrated.

(1996) The Royal House, Kingdom of  The Netherlands. Sdu Uitgevers 

Price J. L. (1994) Holland and the Dutch Republic in the Seventeenth Century:  The Politics of Particularism. Oxford University Press.

Scarano Francisco (2000) Puerto Rico, Cinco Siglos de Historia. McGraw Hill.

Vlekke Bernhard. H. M (1945) Evolution of the Dutch Nation.  Roy Publishers. P. 198.

Dunn, R. S. (1979)The Age of Religious Wars, 1559-1715. New York: W.W. Norton & Co.

Emmanuel, I. S. & S. A. Emmanuel. (1970).History of the Jews of the Netherlands Antilles. American Jewish Archives.

Curtin, P. (1969)The Atlantic Slave Trade: A Census. The University of Wisconsin Press.
 
Palmer, C. A. (1997)The Slave Trade, African Slavers and the Demography of the Caribbean to 1750. In Knight, ed.:9-44.

Wolf, E R. (1982). Europe and the People Without History. Berkeley: University of California Press, 

Malowist, M.( 1992) The Struggle for International Trade and its Implications for Africa. In Ogot, ed.: pp. 1-22.

Wondji, C. (1992) The States and Cultures of the Upper Guinean Coast. In Ogot, ed.: 368-98.


 Merriman John (1996) A History of Modern Europe. W. W. Norton & Company. Pp.260-271

Picó Fernando (2000) Historia General de Puerto Rico. Ediciones Huracán.  
Ezratty Harry A. (1997,2002) 500 Years in the Jewish Caribbean:  The Spanish and Portuguese Jews in the West Indies. Omni Arts Inc.
La Santa Biblia


 

Análisis de documentos primarios: Estudio de caso de la Guerra de los diez años.Historia de Cuba y el Caribe.

















Análisis de documentos primarios: Estudio de caso de la Guerra de los diez años.
Historia de Cuba y el Caribe.














 
Tabla de Contenido
Introducción…………………………………………………3.
 Fenómeno de “las cubas”…………………………………..4.
 Reformismo…........................................................................6.
 Manifiesto de la junta revolucionaria…………………….9.
La Constitución de Guaimaro……………………………..12. 
Documentos…abolicionismo………………….…………...14.
Las crónicas…………………………………………………19.
Conclusión……………………………………………………24.
Bibliografía……………………………………………………26
Apéndice………………………………………………………29. 
Introducción
Esta investigación tiene el objetivo de analizar los factores principales de la guerra de los diez años de Cuba a través de documentos primarios impresos.  Los factores a estudiarse son la esclavitud, el desarrollo del pensamiento político reformista, la política de la republica cubana en armas, la abolición de la esclavitud en Cuba y el análisis historiográfico de las crónicas vertidas por Fernando Figueredo y Enrique Collazo.  Los documentos primarios seleccionados serán analizados en el contexto de los factores ya mencionados.
Las inferencias vertidas sobre el análisis hecho facilitarán la apertura del prisma histórico con que se mira lo sucedido en la guerra de los diez años.  Por medio de los decretos, manifiestos, epístolas y la comparación de crónicas se extrapolará la relevancia del evento de la revolución de 1868 al 1878 en la historia de Cuba.
La guerra de los diez años es un acontecimiento de carácter multidimensional que nos permite ver en sus diversas causas la historia cubana.  El estudio de caso de dicho evento en un entorno histórico e historiográfico nos lleva a comprender el proceso histórico cubano.  No se puede entender lo acontecido con la república de Céspedes y la revolución sin ver factores que pernearon en la historia cubana desde el principio de la colonización española, factores como el contrabando, la división de la isla en dos gobiernos, la sociedad, la cultura, el estudio de la esclavitud y la afro-descendencia entre el protagonista histórico por excelencia, el fenómeno del regionalismo. 
Es de suma relevancia hacer constancia del impacto intrínseco del regionalismo como elemento para trabajar con la historia de Cuba en el contexto de la guerra de los diez años.  Es preciso que se tome en serio la aseveración que hace el historiador cubano Pérez de la Riva a principios de los 1970’s cuando se refiere al localismo de la isla como el fenómeno de “las Cubas.”  

Fenómeno de “las cubas”; el regionalismo en la historia Cubana y su carácter protagónico.

La regionalización en Cuba es propugnada por la misma administración española desde el siglo XVI para erradicar el contrabando; un fenómeno inexorable que venía ocurriendo en la isla intrínsecamente como parte de la dinámica comercial del mosaico caribeño.  A principios del siglo XVII, se hace oficial la sede de dos gobiernos insulares en Cuba, La Habana y Pinar del Río en el occidente y Santiago-Guantánamo en el oriente.   El fenómeno no queda ahí, aunque de jure se desarrollan dos sistemas administrativos, de facto se desarrolla una multiplicidad geopolítica entre tres supra-regiones principales: La Habana como eje del occidente, el oriente  y el centro. En el contexto del desarrollo histórico de Cuba a estas supra-regiones se le añaden regiones donde el sentimiento de patria era uno a nivel local que no trascendía al de una conciencia generalizada de un ente verazmente cubano-insular.  
La regionalización se agudiza a través del proceso histórico cubano, transformando la isla en un mosaico de “pequeños reinos”  para el siglo decimonónico. Debido a la relevancia de dicho fenómeno en la evolución histórica cubana En el contexto, el regionalismo se convierte en el protagonista principal de la guerra de los diez años.  Aparte del fenómeno de “las cubas”, durante la guerra de los diez años se da un fenómeno geopolítico interesante, la isla se dividió en términos socio-económicos entre una región pro-española- usualmente las localidades que tenían sus intereses en el azúcar y dependían de la mano de obra esclava- versus una Cuba criolla, donde el entorno socio-económico-la esclavitud ínfima de carácter patriarcal-doméstica e intereses no volcados hacia una economía esclavista-permitió el desarrollo de una conciencia separatista.  La segunda se dió en las regiones del centro y el oriente (Tunas-Bayamo-Holguín); como la denomina Hernández González en su cátedra, la región mambí. 
Entre las regiones que habían desarrollado una cultura quasi-nacional y posteriormente una apatía hacia la metrópoli se encontraba la región de Bayamo, cuna del denominado padre de la patria cubana, Don Carlos Manuel de Céspedes,.  Dicha región estaba demográficamente compuesta de un 64 por ciento de blancos de los cuales un 6 por ciento  de estos eran peninsulares.   El resto eran criollos proto-aristocratizados en castas insulares, donde se desarrolla una elite criolla.  La región se componía de un siete por ciento de esclavos al momento del comienzo de la Guerra de los diez años y de un veintiocho por ciento de negros libres.   La sociedad de Tunas-Bayamo-Holguín se dedicaba a la ganadería a niveles de grandes extensiones de tierra, al minifundio y desarrollo de la azúcar de manera elemental, pues en dicha región fluctuaba esta última de unos 123 trapiches y 11 ingenios, números mínimos comparados con el área occidental de la isla.  
A esta elite regional de sucarócratas  criollos perteneció Carlos Manuel de Céspedes.   El prócer estudia en la Pontificia Universidad de la Habana, donde se hace togado en Derecho ya para 1840.  Su educación se la debe a instituciones católicas, tanto en Bayamo como en la capital cubana.  Al momento del alzamiento ya Céspedes se convirtió en un letrado de vastos años de experiencia, lo que le serviría para levantar las armas y posteriormente declarar una república cubana.
Junto a la región oriental de Bayamo, la localidad del centro, Camaguey, se hace partícipe de la secesión.  Esta región se distinguía por ser altamente ganadera y de poca presencia peninsular.  El sistema esclavista era ínfimo y el mestizaje se hizo propicio.  Camaguey era tierra de una elite criolla muy particular y muy distinta tanto al oriente como al occidente. Entre sus protagonistas de la revolución están el marqués Salvador Cisneros y Eduardo Agramonte. Su independencia geográfica propicia que en  esta región se desarrolle el ideal independentista y en contemporáneamente con el grito cespedista de la independencia se alce en armas en contra de España.  
Reformismo: Carta al Duque de la Torre.
Desde el primer cuarto del siglo XIX, comenzando con el efecto de la invasión napoleónica a España y culminando con las guerras independentistas en  América Latina, empieza a cuajarse la ideología política de reformismo en Cuba. El reformismo era un movimiento que perseguía el reconocimiento de la isla como provincia de España, la abolición de la esclavitud, el cese de los cobros de tarifas detrimentales para la isla y socialmente el incentivo de inmigrantes blancos para contrarrestar la presencia afro-étnica en la isla. El reformismo se da en un principio con un pensamiento político pro-español de igualdad fraternal; en el que los cubanos todavía se sienten parte de la “madre patria”, pero buscan la igualdad que propugna el movimiento liberal español del siglo XIX.  Los reformistas comienzan a desarrollar aquellas ideas del pensamiento  ilustrado del siglo de las luces, la igualdad del hombre ante la ley.
Las elecciones parlamentarias que surgen durante el 1837 con las nuevas cortes pautadas liberales resultó ser  propicio y oportunista para el movimiento reformista cubano.  En dichas elecciones los cubanos vieron una oportunidad para exponerse como fraternos ante los peninsulares.  Sin embargo, como sucedió en cada victoria liberal española en el siglo XIX, los izquierdistas le darían la espalda a toda reclamación política que proviniese de las posesiones de ultramar.  
Pese a las esperanzas de cambio con el gobierno liberal surgido en España en el 1837 Cuba siguió regida por el status quo, un sistema represivo colonial donde no existía un derecho inherente de los ciudadanos a libertades esenciales.  Todo giraba en torno a la política de las facultades omnímodas del designado gobernador de Cuba.  Esta situación no cambió hasta la liberación de la isla con la guerra hispano-cubano-americana del 1898.    
Ante la negativa liberal de auscultar las concesiones ambicionadas por los reformistas insulares, dicha ideología evoluciona para tratar de llevar los cambios peticionados a favor del cubano por otros medios para adquirir las libertades políticas.  El puño de hierro con el que España trataba a Cuba en su política colonial lleva a que el reformismo se manifieste de diversas maneras en la isla: Desde la propuesta provincial tipo canario a España hasta el fraguar un plan para la compra y anexión a los Estados Unidos en la época del 1845-1855.  Sin embargo, no es hasta la década de los 1860 en concreto que se ve al secesionismo como un medio de adquirir las libertades, pues los reformistas siguieron poniendo su confianza en España y en el movimiento liberal que se dio en la península en el siglo decimonónico.  
La carta de los reformistas al Duque de la Torre expone y acopia claramente los intereses y anhelos de dicho movimiento y pensamiento político. Este documento logra constatar lo ya antes mencionado sobre el reclamo reformista.
En primer lugar los cubanos pedían ser parte de la nación, Cuba como hija legítima de España.  Sin embargo, cabe denotar que las peticiones de los reformistas cubanos al Duque de la Torre resultaban abrumantes para gestionar debido a la decadencia política y económica que enfrentaba en esta época la “madre patria”.   Todavía el gobierno andaba en manos de los favoritos de Isabel II, mejor conocida como la ninfómana; una mujer que según la historiografía española, estaba pendiente de todo menos de gobernar.   
Los reformistas buscaban la identidad de derechos civiles y políticos de peninsulares y antillanos, la abolición de la esclavitud, la ampliación de la vida municipal -como los poderes de peticionar a la corona en el sistema de cabildos del siglo XVI- así restauración del poder facultativo de la diputación provincial.  Aparte de esto se pedía una amplia reforma de los aranceles, la organización de los tribunales y la supresión de las facultades omnímodas de los capitanes generales.  Las peticiones, aunque desglosadas en la gesta de la junta de información, eran demasiados cambios para una metrópolis que en aquel entonces su propia política interna no corría uniformemente. 
Los aranceles que ofrecía la apertura de los puertos a países foráneos eran demasiado lucrativos para España en esos momentos.  La balanza mercantil del 1868 refleja que aun con la guerra civil, los Estados Unidos estaban comercialmente adictos a las antillas españolas.
Por otra parte, en cuanto a erradicar la trata, la colmena aristocrática tenía aun en sus normas costumbristas y en sus intereses económicos la esclavitud.  Aunque ya para la época pareciese casi inmoral ante los ojos internacionales, España se debía a los intereses socio-económicos de los habaneros- la cual describe la historiadora Lohania Aruco era una poderosa aristocracia nobiliaria que contribuían directamente con la corona de la metrópolis.  La enorme cantidad de títulos de indias y nobleza que otorgaban a los metropolitanos de occidente en cierta medida servia de pacificador para la demanda de poder político, pues alimentaba ilusoriamente los intereses de una poderosa elite en la isla. 

Manifiesto de la junta revolucionaria de la isla de Cuba….10 de Octubre del 1868.
Al momento del manifiesto del diez de octubre, Carlos Manuel de Céspedes se había convertido en un abolicionista y ya tenía una sólida carrera de veintiocho años como abogado.  Era abolicionista por convicción pero no propugnó una postura abolicionista para el ideal separatista revolucionario precisamente pensando en la integración de las regiones cubanas y el respeto de los intereses económicos de estas ultimas.
Lo que en algún momento se pudiese llamar una postura reformista de reconocimiento a Cuba como una provincia española ya era para Céspedes una cosa del pasado.  El manifiesto como documento expositivo sirve, primeramente, para señalar a la administración española en Cuba como una de carácter tiránica y abusiva.  Lo que implica que en el grupo de Céspedes no existía ya algún trazo de negociación viable hacia el autonomismo o el reformismo.  De hecho el tildar a la “madre patria” de tirana denota la pasión de las convicciones que tenían los que el Dr. Hernández González llama de impetuosos al momento del levantamiento a las armas.  Los impetuosos que decidieron levantar armas sin esperar más tiempo para el abastecimiento económico de las regiones a alzarse en 1868, estos pensaron que si se dilataba más el proceso el movimiento secesionista podía ser descubierto.  
En ese momento Céspedes pensaba que la debilidad del reino español era evidente, tanto para la isla como dentro de la península ibérica y que la situación en ultramar era muy desfavorable para España.  De hecho, Céspedes se juega el factor de escasez económica que denunciaron los miembros secesionistas de Puerto Príncipe, que hacían que estos consideraran “acopiar recursos”  antes de cualquier levantamiento en lo que el Dr. Hernández González expone como la idea de “una zafra más”.
La declaración de la independencia hace ver el maltrecho manejo administrativo de la metrópolis española contra el gobierno insular.  Se resume en la petición peninsular de los Derechos Universales del Hombre establecida por la revolución francesa y los propugnados por el movimiento masón, libertades de derechos civiles y la retribución a la isla de la explotación foránea propiciada por España.
Los objetivos de Céspedes en el manifiesto del 10 de octubre eran el de lograr la independencia total de España y abolir gradualmente la esclavitud a cambio de una indemnización que se le otorgaría gradualmente a los terratenientes. El texto no deja duda alguna de los propósitos que se perseguían con la lucha. Céspedes puso sus objetivos en praxis inmediata a la declaración al otorgarle la libertad a sus esclavos e incorporarlos a la lucha en un plano de completa igualdad con los blancos.
El manifiesto del diez de octubre puede muy bien analizarse en el contexto del regionalismo de cuanto sabía Céspedes oír y analizar las condiciones de las otras regiones cubanas.  El hecho de que Carlos Manuel de Céspedes fuese abolicionista, pero en su manifiesto no propugnara tal convicción, respetando así los sectores cubanos afincados a la esclavitud como modus vivendi para lograr la unificación de toda Cuba para la causa abolicionista.  Otro aspecto que en el documento implica la unión de aquellos en Cuba es la evocación al abuso mismo y no a los abusadores.  Dejando entrever que la lucha no era en contra de los peninsulares o hijos de España, sino contra el abuso de España contra todos.  Este documento deja entrever que la intención era el convocar la unión de la isla hacia una misma gesta independentista por motivos no de una raza diferente criolla, sino por la explotación de los que allí residían por parte de la metrópoli. 
En el manifiesto Céspedes deja entrever sus creencias masónicas al evocar “el dios de nuestras conciencias” donde recoge un trazo de la ideología de la ilustración, la que erradica todo lo teo-céntrico.  El “dios de nuestras conciencias” no es nada menos que una retórica que implica el respeto al hombre como individuo de decidir su propio destino.  Se debe recordar que fue bajo el movimiento de logias en las distintas regiones cubanas que se orquestra el alzamiento de octubre del 1868.  Las logias propugnan al alzamiento de independencia en especial en la región de Bayamo.  Este resultó ser el mecanismo perfecto para cuajar el movimiento, pues era permitido por el gobierno insular al ser considerados como ente difuminadores del movimiento intelectual.
Otra manera en la que se ve la convicción masónica de Céspedes es la misma retórica del manifiesto que llama a la igualdad de todos los hombres, a la hermandad en forma de ser hijos de la misma patria (tantos nacidos como adoptados) y a la justicia idealizada en toda manera.  Los escritos idealistas de Céspedes también decretan el derecho inalienable a la libertad, como el derecho a la vida y a la propiedad.
La Constitución de Guaimaro.
En el contexto histórico, la constitución de Guaimaro se da en un momento en donde la metrópoli se moviliza para hacer un contraataque a los alzamientos surgidos en Oriente y en la región central de Camaguey. 
 Luego de la falla en Yara el 11 de octubre de 1868, los insurrectos de Manzanillo toman la ciudad de Bayamo.  Bajo el mando de Céspedes se establece un gobierno revolucionario provisional de tipo español, compuestos de cubanos y canarios.
Paralelamente los camagüeyanos deciden alzarse paralelamente con los orientales en el mes de noviembre de 1868.  Los camagüeyanos contaban con la ventaja de que aparte del puerto de Nuevitas y la ciudad de Puerto Príncipe no tenían concentración de peninsulares en la zona.  Al liderazgo de los camagüeyanos estaban el Marques Cisneros y el togado Ignacio Agramonte. Mientras los bayameses hicieron un gobierno práctico con Céspedes como Capitán General en el valle del Cauto, los camagüeyanos establecieron un gobierno colegiado ilustrado proto-jacobino, con una composición de tres a cinco miembros. 
Los “embriones” de gobierno propio del oriente se estuvieron vigentes desde octubre hasta abril del 1868.  La unificación de las regiones alzadas ante un inminente contraataque español era vital para la supervivencia de la revolución.  El protagonismo de la regionalización se dejaba sentir, pues para la sobrevivencia del alzamiento acaecido, tenían que unificarse los dos gobiernos y establecer una sola republica cubana. En dicho contexto el mensaje era claro, cualquier influencia regional corría en contra de los intereses de la nueva republica mambí.
Este fue el propósito de la constitución de Guaimaro.  La unión de los dos alzamientos para hacerle frente común a las fuerzas españolas que se avecinaban con la ya amenaza inminente de los españoles veteranos desembarcados bajo el mando del general Valmaceda.  Los representantes de las diferentes regiones se reúnen en Guaimaro para formar una constitución práctica que estableciera un orden homogéneo para unificar los dos gobiernos paralelos. 
Como toda constitución, la de Guaimaro tenía como fin establecer una ley básica suprema y sobre todo orgánica para el gobierno de una nueva república.  Peculiarmente, el documento refleja el miedo de los cubanos a dos fenómenos: una uniformidad que resultase castrante para los intereses locales de las regiones cubanas ante la ley básica y el evitar que Cuba se convirtiera en un sistema caudillista parecido a los que se suscitaron en América Latina después de la independencia de España.
En principio el documento pretende establecer los derechos de igualdad de establecidos por la revolución francesa y los ilustrados del siglo de las luces.  La constitución establecía un sistema republicano con autonomía de las tres ramas de gobierno en una división de poderes.  Sin embargo, algo interesante que se planteó en la constitución fue una fuerza política radicada en el poder legislativo, en donde se deja entrever que el gobierno una medida para evitar un ejecutivo fuerte-erradicando cualquier fuete de caudillismo presidencialista- y la posición equitativa en el legislativo de las regiones- una solución practica que establecía la igualdad de poder de todas las regiones cubanas salvaguardadno así sus intereses.  
En la asamblea constituyente se establecieron veinte delegados que se dividieron en la siguiente manera: cuatro para Camaguey, seis para Las Villas, cuatro para la Habana y seis para Oriente.  La composición de la asamblea constituyente infiere que este ejercicio era un asunto que respondía a loa intereses de las regiones oriente-centro y que aquellos de occidente no estaban propiamente representados; de hecho, los representantes de occidente, como el togado Antonio Zambrana, estaban sirviendo los intereses de las regiones centro-orientales.  
Documentos relacionados al Abolicionismo.
La nomenclatura social cubana se componía de los siguiente: los criollos cubanos (negros, blancos y mestizos), los peninsulares y los esclavos-estos últimos considerados un ente foráneo producto de una necesidad comercial-.   En el marco contextual abolicionista se debe destacar un elemento que se presenta desde el reformismo ilustrado hasta el mismo movimiento secesionista establecido por los levantamientos de octubre a diciembre del 1868, cuando se habla de una esclavitud cubana a finales del siglo decimonónico se refiere a un esclavo enajenado traído desde el África y no al negro criollo que ya estaba en la isla.  Por ende la esclavitud cubana no es una cuestión determinada por el racismo, sino por la africanización de la población esclava.  La fobia a caer en una “haitianización” durante el proceso abolicionista se establece claramente en los documentos analizados.    Ante esta situación el cubano reformista pensaba que la solución al problema era un blanqueamiento social mediante la la inmigración masiva de blancos a la isla.
La igualdad de todos los habitantes, estipulado en el Manifiesto del 10 de Octubre de 1868 creó una situación ambigua para la emancipación de los esclavos en Cuba.   Carlos Manuel de Céspedes plasma en el manifiesto sus convicciones abolicionistas.  En los escritos de Hortenccia Pichardo, se describe la liberación de los esclavos de Céspedes a favor de los intereses del alzamiento:
“Reunió a los esclavos (Céspedes) y los declaró libres desde aquel instante, invitándolos para que nos ayudasen si querían a conquistar nuestras libertades; lo mismo hicieron con los suyos los demás propietarios que le rodeábamos” 
Aunque propugnaba en sus convicciones la libertad de los esclavos, Céspedes tuvo que dejar a un lado la emancipación por el bien de la revolución y la fortaleza de la nueva república en armas. El interés del cubano estaba por encima de cualquier gesta de emancipación.  La emancipación, era en una ficha contraproducente para la estrategia política revolucionaria.  Por ende la cuestión era una carta política que Céspedes tenía que saber jugar a su favor.  El proclamado padre de la patria tenía que unificar una Cuba en armas.  Esto implicaba el atender los reclamos de diferentes grupos como: los esclavistas occidentales, los camagüeyanos proto-jacobinos, los mismos esclavistas de oriente y los intereses del nuevo ejército. Por ende, en vez de una causa humanista y liberal, la esclavitud se convierte en una poderosa estrategia política. 
Dicha política conciliadora en pro de la salud secesionista esta estipulada en el Decreto del 27 de diciembre de 1868 (sic) sobre la esclavitud cuando quedó establecido lo siguiente:
“Quedan declarados libres los esclavos que sus dueños presenten desde luego con esto objeto a los jefes militares...por tanto y en uso de facultades que estoy investido , he resuelto que por ahora, y mientras otra cosa no se acuerde por el país….” 
De hecho, dicho decreto reincide en una política esclavista.  El inciso séptimo del documento deja intacto el derecho de los propietarios de mantener sus esclavos como propiedad siempre y cuando sigan leales a la nueva república.  
El impacto socio-político del “palenquismo” en cuba se refleja en dicho decreto. La sociedad de los palenques comprendía de los esclavos africanos fugados y las comunidades que estos establecían en  bolsones geográficos de la isla.  Los mambices entendían que estas comunidades tenían capacidad de colaborar con la causa independentista.  Buscando nutrir al ejército cubano de nuevos voluntarios, Carlos Manuel de Céspedes declara a los esclavos prófugos que vivían en los palenques libres  siempre y cuando estos se presentaran a las autoridades cubanas, su libertad estaba condicionada a servir en el ejército cubano del capitán general Céspedes.   
Mientras la capitanía general de Bayamo tomó una actitud maquiavélicamente unificadora en cuanto a la esclavitud al postergar una decisión final sobre el asunto, la asamblea de representantes del centro-gobierno colegiado que se establece en Camaguey paralelo al de Bayamo- toma la iniciativa de abolir los esclavos en el Decreto de la asamblea de representantes del Centro sobre la abolición de la esclavitud.   
El decreto del gobierno del centro denota una postura etnocéntrica con respecto a la consideración de los intereses de otras regiones cubanas respecto a la esclavitud como materia económica.  Hortensia Pichardo expone en sus escritos que la región del centro, la de Camaguey  no prescindía de un sistema esclavista para su desarrollo comercial, pues el eje económico de la región era la ganadería; quedando la azúcar en la región a un plano indiferente.
Sin embargo, cabe denotar que la abolición de la esclavitud como lo estipula el susodicho documento del decreto en su tercer articulo no garantiza una libertad idealizada para el negro, pues estos una vez liberados estaban obligados a cumplir con ayudar a la gesta secesionista, por cuanto “a esta los negros le deben su libertad”. 
El Reglamento de Libertos que redactasen  algunos meses después (el 5 de julio de 1879) de la constitución de Guaimaro resultó ser  detrimental para el movimiento abolicionista en Cuba.  En sus escritos, Hortensia Pichardo constata la ironía de crear un reglamento de libertos para regular la actividad cotidiana de personas que la constitución había declarado libre por concepto de habitante.  Aunque fue de corta vigencia, el reglamento denota el hecho de que Cuba  no estaba preparada uniformemente para emancipar a los esclavos del todo; mas aún, el tratar de regular las libertades de los emancipados deja entrever un temor hacia una posible revolución o cambio del status quo con la integración de los libertos en masa a la sociedad insular.  
Al crear la oficina central de libertos-institución manumisionera que en ley reguló las acciones de los puestos en libertad-el reglamento de libertos demarca la intención del mecanismo de anteponerse a una plena y veraz libertad de los emancipados.  El reglamento de libertos no solo culmina con la creación de dicho organismo gubernamental en su artículo primero, sino que en el reglamento se le dan derechos expresos a los llamados “patronos”, que no era mas que un decorativo retórico para lo que en la esclavitud se designaba como dueños.  En sus artículo quinto, el reglamento establecía un patrón que trataría al esclavo como un siervo feudal.  Se le regulaba y se le obligaba a trabajar de cinco de la mañana a once de la tarde y de tres a seis de la tarde.  No solo esto, sino que se podría reprender a los esclavos de cualquier acción indebida, tratando de enmascarar dicho icono de la esclavitud misma con el adjetivo “amigablemente”. Ante el mar de incisos que contenía el reglamento, es este el más enunciativo de la hipocresía de la libertad condicionada de los esclavos en la nueva republica proclamada. 
Por el lado español, la llamada “ley Moret” o la ley de vientres que muy estratégicamente declaraba, en su articulo tercero, libre a todo esclavo que auxiliase a las tropas españolas en la insurrección cubana y si los dueños se quedasen a favor de la metrópolis, serían indemnizados por España.  Dicha ley logró que España atrajese batallones de esclavos libertos a manera de mercenarios. 
Sin embargo en una estrategia retórica estipulaba, al igual que el reglamento de libertos de la republica cubana, que dicha libertad no era plena y estaba regulada por un patronato de sus previos dueños en un sistema tan represivo en el que exigía que el valor de lo que ganase el esclavo en su jornal se redujera a la mitad, y de esa estipendio tenia que rendir la mitad a su patrono, quedando el supuesto liberto con una cuarta parte de lo que se ganaba cualquier ciudadano libre fuera de las estipulaciones de dicha ley.  
La estrategia de manumisionar a los libertos emanaba de la preocupación de ambos bandos sobre el destino de estos esclavos.  La libertad entera, como lo estipulaba la constitución de Guaimaro podía resultar en un cambio en el status quo social entre los afro-descendientes y/o africanos y el ente criollos-canarios-peninsulares.  Cabe denotar que los republicanos revueltos querían un cambio político, pero el mambí tenía sus reservas en cuanto a aquella revolución social que representaba la libertad plena de los esclavizados. Muchos de los esclavos no tenían ningún apego a donde estaban, pues su verdadera patria seguía siendo aquel reino o tribu de donde lo sacaron del África.   Las intenciones de las leyes y documentos mencionados establecen que la esclavitud, al igual que el factor regionalismo, fue una ficha político-militar que a largo plazo, llevo a la guerra de los diez años a convertirse en una insurrección de un intento fallido por lograr una república soberana por parte de los cubanos de oriente.
Las Crónicas
Según la definición de la Real Academia de la Lengua Española, una crónica es la documentación de la historia que se observa en el orden de los tiempos.   El uso de las crónicas ha existido desde tiempos inmemorables y está vigente en el presente.  Aunque es una fuente por excelencia, historiográficamente hay que tomar en cuenta que sus autores vierten sus experiencias y la preceptiva observable para documentar una fuente, evento o circunstancia.
La crónica ha creado un debate sobre su clasificación como fuente histórica.  Muchos historiadores, especialmente los ultra-positivistas declaran que las crónicas no son una fuente primaria debido a que el suceso era fuente primaria para aquél que la observaba. El doctor Frederick H. Barreda y Monge estipula que una crónica al ser publicada se convierte en una fuente secundaria, mientras que los doctores Pablo Hernández, Pedro González y Everlydis Vargas argumentan que una crónica es fuente primaria aún siendo publicada debido a que se le delegan a otras especialidades historizantes como la paleografía y la etnografía la facilitación de la fuente a los historiadores para los análisis.
Las crónicas se pueden dividir en dos causales.  Las crónicas por placer y las crónicas de encomiendas.  Las crónicas por encomiendas son mandadas a hacer por un oficial durante alguna época de la historia, mientras que la de placer son escritas por motus propio.  
Fernando Figueredo Socorras fue uno de los cronistas de la guerra de los diez años.  Era de Puerto Príncipe, parte de la región de Camaguey, pero criado en Bayamo, luego su adolescencia la pasa en la Habana y mas tarde se muda para los Estados Unidos de América.    Figueredo Socorras estudió ingeniera en los EEUU y se unió al Club revolucionario cubano en el extranjero. Llegó a convertirse en el secretario personal de Carlos Manuel de Céspedes. Leonardo Depestre describe al cronista en sus aportaciones culturales en la revista electrónica Cuba Literaria:
“El estallido del movimiento independentista lo trajo de vuelta a la patria. Los cargos que ocupó en la guerra, donde alcanzó el grado de coronel, fueron numerosos: desde jefe del Estado Mayor de la división del general Manuel de Jesús Calvar, hasta representante a la Cámara de la República en Armas, en 1877. Uno de los hechos más significativos en la trayectoria de Figueredo lo constituye su presencia en la histórica Protesta de Baraguá, el 15 de marzo de 1878.” 

Su testimonio, que es de uno denominado crónicas por placer, están en la cúspide cultural cubana no solo como una aportación a la historiografía cubana sino que “constituye uno de los más entrañables y lúcidos ejemplos de…literatura histórica….” .  En fin Figueredo, al haber escrito su crónicas como memorias aventaja a un cronista que escribe en el momento porque ya esta organizado en cuestiones de sus memorias, los testimonios y el recuento pudiese estar cronológicamente pulido.  Sin embargo, el tiempo puede depreciar una memoria vivida del momento y los datos no pueden compararse con aquellos hechos por algún cronista que escribiese ad momentun en la revolución. 

Las circunstancias trascendentales de la vida de Figueredo de habitar en diversas regiones de Cuba así como en el extranjero no hacen trascender sus sentimientos a favor de oriente, su región natal.  Dichas impresiones se plasman en la amplitud de sus crónicas, una proto-oratoria de corte política y reflexiva. Figueredo Socorras amplía el universo de lectores al incluir un orden y un tono contextual a sus escritos.  El cronista recuenta los hechos de manera organizada, especialmente detallando lo político y lo patrio.   Figueredo tiene la facilidad transmitir claramente de lo que acaecía en los momentos de su relato al tener don para reflejar el contexto en el que se establecía los hechos. Su análisis político es exquisito para la fuente histórica.  
Su estilo a manera de compilación de escritos analíticamente políticos se suavizan con el gusto que parece sentir el cronista por el juego con la redacción- elemento que delata la crónica de ser una de tipo retroactiva-. Figueredo Socorras es capaz de convertir la historia en una épica literaria, algo que resultaría interesante para aquellos que gozan de las escuelas mas modernas de la historiografía, ergo los post-positivistas.  De hecho, la crónica de Figueredo goza de elementos metafóricos y otros eufemismos literarios, dejando atrás lo escueto o parco, haciendo protagonista a elementos no humanos dentro de su escritura.
“La música de Holguín amenizaba aquella reunión anunció con sus toques especiales la seductora danza criolla y que la reunión había terminado para dar comienzo al baile popular”. 

Dándole vida a la música que se escuchaba en el ambiente, el cronista Figueredo otorga matices de literatura a sus crónicas.  Precisamente porque esta crónica era una escrita por placer en las memorias del autor y posterior a la guerra,  se implica que la experiencia y la meditación entran a ser factores determinantes en el recuento primario de la guerra en la figura de Figueredo Socorras. Otro factor que hay que tomar en consideración es el hecho de que Figueredo luego del evento se fue al exterior para evitar presenciar la continuación del colonialismo español , cosa que pudiese agudizar el sentir patriótico, llegando a gloricar dicho sentimiento en su escrito.

Enrique Collazo es un militar de filas, que escribe en la guerra mientras esta se está dando.  Laureado en España con un grado en bellas letras, Enrique Collazo no titubea a la hora de hacer sentir sus sentimientos hacia todo aquello que estaba en contra de la causa revolucionaria. Sus escritos son al momento, por lo que se puede denominar al autor como un narrador de campaña. Collazo, un propulsor del caudillismo militar para que se asegurase la victoria en la revolución, estaba opuesto a que los políticos de la republica cubana-amparados bajo la constitución de Guaimaro- no inmiscuyeran sus asuntos en los asuntos de guerra; por lo que le da una tendencia de polémica a sus escritos.  (i.e. la revolución).  Las aportaciones del cronista Collazo son de carácter enfocado y cerrado para aquellos lectores que tienen amplio conocimiento de lo que sucedía en ese momento en la Guerra de los diez años.  De hecho, Collazo logra recoger los elementos esenciales del factor regionalista, describiendo los intereses y el ánimo en cada una de las regiones protagonistas en su relación con la legislatura de la república cubana.  

La intervención política de los legisladores de la republica hacia la causa de la guerra fastidia a Enrique Collazo, probablemente reflejando en este asunto su pensamiento marcial.  Éste no deja de mencionar en su recuento sobre el final de la  revolución cubana cuanta culpa tiene la falta de una mano férrea en el dominio político sobre el jacobinismo que imperaba en la republica de la insurrección.  Según Collazo, la intromisión de la legislatura en los asuntos de la guerra alimentaba los intereses “cantonistas” de las regiones, lo que repercutía en una debilidad moral, social y la estrategia militar de unificación regional de la republica en armas.  Collazo maniqueiza su narrativa a favor de la república y en contra de los españoles como participante mambí en la guerra.  Aún con este despunte, el cronista presenta un recuento muy enfocado y densamente descriptivo sobre la culminación del conflicto.  Sus escritos, dentro del contexto historiográfico de crónicas es uno de corte profesional que desdobla hacia el positivismo histórico.  Por lo tanto para aquellos que tratan de analizar lo acontecido en la guerra con un marco referencial ya establecido, Collazo resulta deleitoso.
  Por otro lado Fernando Figueredo en sus escritos analiza las estrategias de Guerra y política con el detenimiento que le han brindado los años.  Sus escritos, aunque con mucho lenguaje figurativo y tendencias prolijas propias para una novela de época, logran integrar elementos históricos importantes como lo es el papel de la geopolítica y geografía.  
En fin, se distingue las variaciones de los motivos y el motus de escribir una crónica en estos dos personajes, mientras Figueredo cae en la ironía de una mitificación profesional de la Guerra de los diez años, Collazo ofrece un trabajo mas  centrado con un ad momentum de los que allí acontece.  Es importante recalcar que ante la historiografía, ambos autores gozan de inmunidad, por cuanto una crónica no tiene la intención de análisis histórico, sino que se circunscribe al detalle de lo que se observó.  Es importante destacar que si se establece un análisis historiográfico serio hacia una crónica, no se pueden juzgar a las mismas con movimientos historizantes de aquellos cuyo aporte era analizar la historia.  Pues no es lo mismo plasmar lo que se ve, que analizar a manera histórica lo que se está viendo o lo recordado.  Tanto lo visto por Collazo, quien escribe sus crónicas con lo acaecido en el momento como las memorias de Figueredo Socorras hacen historia pero no la analizan.  El prisma de la subjetividad siempre va a estar presente en una crónica.  Es de suma importancia que se identifique el pensamiento de los cronistas para poder filtrar el contexto de dichos escritos como fuente histórica. 
Conclusión.
El análisis del pacto del Zanjón como documento es propicio para concluir lo que sucedió con la guerra de los diez años.  Según Hortensia Pichardo entre otros autores, el Zanjón no es la culminación de la guerra de los diez años, sino una amnistía en el largo proceso de la independencia de Cuba. En sus cláusulas el Zanjón le da a manera de Jure la amnistía a los cuerpos considerados “insurrectos” de Cuba. A Cuba no solo se le perdona sino que se les da el estatus que se le otorgó a la isla de Puerto Rico en 1874, la supresión de las facultades omnímodas.  
¿Qué llegó a significar una amnistía política a la república en armas?  España reconocía indirectamente la facción republicana dentro de lo que ellos llamaban insurrección y entendían que la revolución y futura secesión por levantamiento era plausible. España entiende que la magnitud cronológica de la guerra-diez años-no se podía subestimar.  Por lo tanto, cualquier acción vengativa por parte de España hacia los mambices pudo haber provocado una catálisis en la independencia.  
El fuego revolucionario quedó encendido.  A España no le quedaba otra opción que el perdonar a los revolucionarios pues era evidente que los efectos de la guerra rebasaron las expectativas del gobierno peninsular.  Aunque contenida en una región de Cuba, la guerra de los diez años probó el potencial de los cubanos para autoproclamar una independencia. 
Bibliografía
Fuentes primarias publicadas.
Banks N.P. “Independence of Cuba”, Committee of Foreign Affairs. The House of Representatives”  41st Congress. June 14. 1870. in the Appendix to the Congressional Globe. 

Ambler, Jacob A. “Beligerent Rights of Cuba”, HR No. 320. The House of Representatives. 41st Congress. June 14, 1870. in the Appendix to the Congressional Globe.

Cobb, Clinton L. “ The Cuban Question” Committee of the Whole. The House of Representatives. 41st Congress. February 5, 1870. in the Appendix to the Congressional Globe.

Orth, Godlove S. “Independence of Cuba”. HR 329. Joint Resolution. 41st Congress, June 14, 1870. in the Appendix to the Congressional Globe.

Willard, C W. “ Independence of Cuba” HR 329. Joint Resolution. 41st Congress. June 15 1870. in the Appendix to the Congressional Globe.

Manifiesto de la junta revolucionaria de la isla de Cuba….10 de Octubre del 1868 en Pichardo, Hortensia. Documentos para la historia de Cuba. La Habana: 1977.

Constitución de Guaimaro en Pichardo, Hortensia. Documentos para la historia de Cuba. La Habana: 1977.

Decreto de 27 de diciembre de 1868 sobre la esclavitud en  Pichardo, Hortensia. Documentos para la historia de Cuba. La Habana: 1977.

Decreto de la Asamblea de Representantes del Centro sobre la abolición de la esclavitud(sic). en Pichardo, Hortensia. Documentos para la historia de Cuba. La Habana: 1977.

Reglamento de Libertos (sic) en Pichardo, Hortensia. Documentos para la historia de Cuba. La Habana: 1977.

Ley de Vientres Libres (sic) en Pichardo. Hortensia. Documentos para la historia de Cuba. La Habana: 1977.

Abolición completa de la esclavitud por el gobierno de la República en Armas en Pichardo, Hortensia. Documentos para la historia de Cuba. La Habana: 1977.

Collazo, Enrique. Desde Yara hasta el Zan jón.  (Aportaciones históricas). La Habana: Instituto del  Libro, 1967.
Figueredo Socorras, Fernando. La revolución de Yara. La Habana: Instituto del Libro, 1969, tomo II.
Cáceres, Alonso de.  “Primeras Ordenanzas Municipales”. 1573-1574. En Pichardo H. Documentos Para La Historia de Cuba.   La Habana. 1977 

“Carta de SM Felipe III a Pedro de Valdés”. Madrid. 8 de octubre del 1607 En  En Pichardo H. Documentos Para La Historia de Cuba.   La Habana. 1977
 
“Gobernador Manzaneda a Carlos II”.  La Habana. 25 de mayo de 1690. En  Pichardo H. Documentos Para La Historia de Cuba.   La Habana. 1977. 

Fuentes Secundarias
Conferencias:

Hernandez González Pablo J. PhD. Historia de Cuba y el Caribe. Seminario doctoral. Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano. San Juan 2007.

Vargas, Everlydis PhD. Historiografía de Puerto Rico. Cátedra graduada. Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano. San Juan 2005.

Barreda y Monge, Frederick. Metodología de la investigación. Cátedra graduada. Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano. San Juan 2005.




Textos:

Pérez-Cisnero, Enrique.El reformismo español en Cuba. Madrid:
Editorial Verbum S.L., 2002.

Bizcarrondo, Marta y Antonio Elorza, Cuba/España. El dilema autonomista, 1878-1898, Madrid: Editorial Colibrí, , 2001.

Estévez y Romero, Luis: Desde el Zanjón hasta Baire, [1899], La Habana: Editorial Ciencias Sociales, , 1974.

Iglesias García, Fe, Del Ingenio al central. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico. 1998

Guerra y Sánchez, Ramiro (dir.): Historia de la Nación Cubana, La Habana: Editorial Historia de la Nación Cubana,  1952, VI

Bricard, Isabelle, Las dinastías reinantes en Europa. Huertas: Espasa. 2000

De la Cierva Ricardo, Historia Total de Espana, del hombre de Altamira al rey Juan Carlos I, Madrid: Editorial Fenix, 1997

Marrero, Leví, Cuba: Economia y Sociedad. Azucar, ilustración y conciencia (1763-1868) Madrid: Editorial Playor. 1987, XIII

Morales y Morales, Vidal: Hombres del 68. Rafael Morales y González, [1904], La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1972.

Pichardo, Hortensia, Documentos para la historia de Cuba. La Habana: 1977.

Roldán de Montaud, Inés: La Unión Constitucional y la política colonial de España en Cuba (1868-1898), Madrid, UCM, 1 
Romera-Navarro N. Historia de España. Londres: D.C. Heath y Compañía, Editores, 1923.

Freeman, Samuel, Virginia Garrard Burnett, Fred Koestler, James S. Olson, and Sam L. Slick, eds. Historical Dictionary of the Spanish Empire, 1402-1975. New York: Greenwood Press, 1992.

Fuentes secundarias eléctrónicas:
Aruco Alonso Lohania J. “Orígenes de la nobleza criolla titulada en Cuba: su vinculación con la región histórica de la Habana siglos  XVIII y XIX hasta 1808”.  28 Sept 2005 <http://www.cubaliteraria.com/ciencias_sociales/ciencias_sociales_32.htm>

Vilches, Jorge. “ Del reformismo a la autonomía de Cuba”. 2 mayo 2007. <www.hispanocuba.org >

Prieto Benavent, José L. “El liberalismo cubano en el siglo XIX” 4 mayo 2007. <www.cubaliteraria.com>

Depestre Catony Leonardo. “Fernando Figueredo: pluma testigo de la historia” 4 mayo 2007. <www.cubaliteraria.com>  





Apéndice
Reportes congresionales de los E.E.U.U. del 41st Congreso. 1870.